Mapa mental:Aprendizajes significativos y activos.
- Mariángeles Giles Domínguez
- 6 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Hacer un mapa mental después de haber estudiado un tema en profundidad es fundamental para recopilar y ordenar los conceptos estudiados.
Mi compañera Alejandra, mamá y orientadora del cole, me enseñó hace años este modelo de mapa mental y desde entonces lo usamos después de cada tema para repasar y conectar los aprendizajes.
Os dejo este vídeo, donde Alejandra y Eduardo nos lo explican paso a paso:
El curso pasado, con mis alumnos de tercero, hacíamos el esquema principal en la pizarra y luego lo íbamos completando juntos. Yo les daba ya impreso el esquema , ya que eran pequeños y no tienen la visión espacial adquirida todavía para saber aprovechar el espacio. os dejo los esquemas de diferentes mapas mentales de Sociales y naturales:

Los tipos de paisajes.

Clasificación del reino animal.

Clasificación de los vertebrados.
Una vez trabajado en equipo y completado nuestro mapa mental con los conceptos que tenemos en nuestro cuaderno y en el libro, lo repasamos juntos y nos preguntamos y explicamos unos a otros.
La coevaluación es una herramienta muy buena para interiorizar conceptos al verbalizarlos a otro compañero/a.



Comments